Ezequiel Tinajero Fuentes
Redacción: marzo de 2006.
Publicación: mayo, 2009
Este texto pretende funcionar como guía inicial hacia la consolidación de argumentos académicos, que permitan establecer líneas de acción claras y concretas sobre las publicaciones de los proyectos colaborativos de Red Escolar.
Hasta el momento, hemos referido en esta colaboración, solamente términos y conceptos (su desarrollo puede ser motivo de un texto posterior más rico y completo), que permitirán establecer respuestas prácticas al por qué, para qué y cómo instituir criterios de planeación y selección de actividades o tareas que funcionen como epílogos al trabajo realizado por los estudiantes a lo largo de un proyecto colaborativo. Mismas que bajo estas características podrán ser publicadas en las secciones correspondientes de Red Escolar.
1. Consideraciones edu- comunicativas: ¿por qué y para qué proponerlas?
Todo acto educativo implica planeación. Mucho más si tal actividad será el corolario del quehacer académico de los participantes en los proyectos colaborativos. Aquí señalamos elementos básicos para tomarse en cuenta al momento de proponer los trabajos finales.
Así, los siguientes argumentos están basados en aplicaciones de las propiedades básicas del aprendizaje significativo y del constructivismo (los ejes rectores de nuestro programa de Educación a distancia a través de Internet). Su aplicación en las propuestas de trabajos finales que se dispongan, no es a raja tabla. No es un recetario. Están abiertas al escrutinio de cada uno de los implicados, así como a su adecuación conforme a los objetivos que se pretenden, a la temática curricular, así como a la creatividad individual y colectiva del equipo de trabajo.
Y estas consideraciones van desde planear estas actividades como praxis de lo aprendido, hasta la socialización del conocimiento construido, de paso por agentes de motivación y de autoevaluación. Todas bajo la perspectiva de la comunicación educativa, esa que pone en el centro al diálogo entre iguales.
-
Como práctica de los conocimientos y aprendizajes significativos alcanzados (Ausubel, Hanesian, Novak. 1983).
-
Apoyo para retener o relacionar las ideas y conocimientos más complejos.
-
Sustento físico para la formulación- expresión de conclusiones y reflexiones en palabras propias de los estudiantes.
-
Si las publicaciones se consideran como aplicación de los aprendizajes significados, éstas también deben influir (o al menos aspirar a influir) en la forma de relacionar- abordar otras temáticas afines que permitan el crecimiento intelectual de los estudiantes, incluso en otras áreas de conocimiento.
-
-
Como factores motivacionales (Ausubel, Hanesian, Novak. 1983). La motivación es necesaria para favorecer aprendizajes significativos que además sean sostenidos. Hay varios tipos de motivación: a) de logros –alcanzar objetivos-, b) cognoscitiva –adquirir conocimientos para resolver problemas-, c) filiativa –para integrarse, pertenecer y consolidarse en un grupo social-, d) de mejoría del yo –competencia-, e) aversiva –castigo-. Estos factores si bien no son los que más importan para consolidar un proceso de enseñanza- aprendizaje significativo, sí influyen de forma catalítica al energizar el proceso educativo. De estos factores motivacionales mencionados, las publicaciones de Red Escolar deben contemplar sobre todo la motivación o impulso cognoscitivo, donde «el aprendizaje exitoso per se constituye su propia recompensa» (Ausubel, Hanesian, Novak. 1983. p.348). En otras palabras, siempre dejar claro que el aprendizaje significativo en sí mismo brinda satisfacción.
-
Como factores individuales. De entre los cuales vale la pena destacar: la autovaloración de lo aprendido. Esto es, la evaluación de la participación individual en el trabajo en equipo y la recapitulación de los nuevos aprendizajes con la construcción del diálogo desde su propia perspectiva, hacia la colectiva.
-
Como factores sociales (Ausubel, Hanesian, Novak. 1983). Elementos que susciten la interacción entre estudiantes. No sólo entre aquellos que conforman el equipo de trabajo. Igualmente entre los demás compañeros de la comunidad presencial, y por supuesto también en línea. Además, la orientación de las publicaciones tenderá hacia la experiencia grupal, hacia el concepto de «el nosotros». Por ello, las publicaciones deben suscitar la socialización del conocimiento. Su divulgación tanto en el centro escolar, como en línea, y cuidando siempre de mantener abiertos canales para la retroalimentación por parte de otros participantes, así como para la clarificación y corrección de los mismos.
2. Elementos edu- comunicativos, basados en el aprendizaje significativo y la construcción del conocimiento, necesarios en las publicaciones de Red Escolar: ¿cómo deben ser?
Este apartado, aporta la descripción general de los componentes principales a discriminar en los trabajos finales que se pretendan publicar. Una vez más, están sustentados en razonamientos cognitivos provenientes del aprendizaje significativo y del constructivismo, y una vez más, su aplicación no puede ser indistinta. Debe ser particularizada por cada uno de los coordinadores de proyectos colaborativos de Red Escolar.
Los atributos a continuación descritos resumen una serie de cualidades que tales trabajos pueden presentar, según la planeación previa y los objetivos que se deseen. Y si bien pueden rayar en el idealismo educativo, si es necesario tratar de fomentarlos, para consolidar y mejorar la oferta y resultados educativos de nuestros proyectos educativos.
-
Elementos metacognitivos (Nickerson, Perkins, y Smith. 1998). Estos principios se concentran en habilidades que resumen la capacidad consciente, por parte de los estudiantes, en traducir lo aprendido y sobre todo de especificar cómo fue aplicado en el desarrollo del trabajo final. Y pueden ir desde la explicación del proceso empleado, hasta la narración de la experiencia educativa como tal. Entonces, estos se ponderan:
-
Como muestra de las habilidades metacognitivas adquiridas a lo largo del proyecto. Y estas se definen como aquellas que «son necesarias, o útiles, para la adquisición, el empleo y el control del conocimiento, y de las demás habilidades cognitivas. Incluyendo la capacidad de planificar y regular el empleo eficaz de los propios recursos cognitivos.» (Brown, Scardamalia, y Bereiter. Citado por Nickerson, Perkins, y Smith. 1998. p.125). Estas habilidades se resumen en: a) planificación, b) predicción, c) verificación, d) comprobación de la realidad, e) supervisión y control del conocimiento adquirido.
-
Como experiencias concientes enfocadas en alguno de los aspectos cognitivos del proyecto.
-
-
Elementos constructivistas (Díaz; Hernández. 2002). Los siguientes puntos, pueden definirse como principios educativos identificables en una publicación de Red Escolar. Su orden jerárquico, niveles e incluso aparición, dependen como ya se ha dicho, de las perspectivas académicas de cada proyecto colaborativo:
- Como resultado de un proceso constructivo interno (tanto en cada uno de los miembros del equipo, como en conjunto). Es decir, el trabajo individual sumado al colaborativo.
- Como producto de la mediación docente (intervención como guía y orientador del proceso educativo por parte del profesor).
- Como muestra del nivel de desarrollo cognitivo, emocional y/o social que los conocimientos han producido (internalización) en los participantes.
- Como referencia del autoconocimiento y del nivel de las metas y objetivos académicos alcanzados –tanto personales como colectivos-, así como de la disposición por aprender y por incrementar lo aprendido.
- Como resultado de un proceso constructivo interno (tanto en cada uno de los miembros del equipo, como en conjunto). Es decir, el trabajo individual sumado al colaborativo.
- Elementos formales (Díaz; Hernández. 2002). Nos referimos a la forma del contenido de las publicaciones.
- Aspectos normativos
- Ortografía
- Sintaxis
- Léxico
- Cohesión
- Puntuación
- Nexos
- Coherencia
- Ideas claras y además relevantes
- Orden lógico
- Estructuración del texto
- Estructura de los párrafos
-
Elementos comunicativos (educación para los medios). Estos son posiblemente, los parámetros más complejos para alcanzar. Y sin embargo los más deseables. Pues comprenden situaciones constructivistas al máximo, sobre todo al considerar que los estudiantes pueden convertirse en generadores, publicadores; y por lo tanto, responsables de sus propias publicaciones. Como ya se ha realizado, estos elementos –incluso todos los anteriores- son aplicables en las bitácoras digitales de cada equipo. Sin que dicha herramienta sea la única o la predeterminada para tales efectos. Así, en esta división, tales factores pueden reflejarse:
- Como ejemplo de la transición de los estudiantes de consumidores de mensajes a diseñadores y constructores de los mismos.
- Como representación de la utilización de Internet y las computadoras que pasan de ser un medio educativo, o sea, una herramienta con la cual obtenemos información y contenidos; hacia un medio de aprendizaje; es decir, con intenciones y objetivos de aprendizaje específicos.
- Como espacio de la expresión creativa de los estudiantes, así como de la apropiación del lenguaje (ya sea escrito o incluso multimedia) como centro del acto educativo.
- Como muestra de la transformación del aula y del aula de medios, no sólo como espacios educativos internos, sino también sociales (creación de comunidades educativas).
- Como ejemplo de la transición de los estudiantes de consumidores de mensajes a diseñadores y constructores de los mismos.
De esta manera, continuamos un camino hacia la consolidación y mejora de las propuestas educativas de Red Escolar que son los proyectos colaborativos. En la medida que logremos perfeccionar los alcances y metas de nuestras propuestas, en esa medida la eficacia y los alcances de nuestra labor académica se verá recompensada. Y no sólo en el aumento de la calidad, también en el impacto de nuestro programa de educación a distancia a través de Internet.
ALMADA, Margarita. (2002). Sociedad multicultural de información y educación. Papel de los flujos Electrónicos de información y su Organización. En: Revista Iberoamericana de Educación. Número 24. Septiembre- diciembre. Versión electrónica disponible en: http://www.campus-oei.org/revista/rie24a05.htm |
AREA MOREIRA, Manuel. (1998). La educación para los medios de comunicación. Apuntes para una política de integración curricular. En: Revista de Medios y Educación, nº7, junio. Versión electrónica disponible en: http://www.ull.es/departamentos/didinv/tecnologiaeducativa/doc-apuntespol.htm |
AUSUBEL, David; HANESIAN, Helen; NOVAK, Joseph. (1983). Psicología educativa: Punto de vista cognoscitivo. México: Trillas. |
BRUNER, J. (1986). Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid: Alianza. |
CHARLES Creel, Mercedes. (1988). El salón de clases desde el punto de vista de la comunicación. En: Perfiles Educativos No. 39. CISEUNAM. México. pp. 36- 46. |
COLL Salvador, César. (1991). Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento. Buenos Aires, Argentina: Paidós. |
DIAZ Barriga Arceo, Frida; HERNÁNDEZ Rojas, Gerardo. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México: McGraw- Hill. |
FERREIRO Gravié, Ramón. (2003). Estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo. El constructivismo social: una nueva forma de enseñar y aprender. México: Trillas. |
FOLEGOTTO, Isabel; TAMBORNINO, Roberto. (2000). Los nuevos lenguajes de la comunicación en educación. En Luces en el Laberinto, Congreso Iberoamericano de Comunicación y Educación 2000. Madrid. |
FONTACUBERTA de, Mar. (2001). El rol de los medios de comunicación en la gestión del conocimiento. En: Comunicación y educación, la perspectiva latinoamericana. Delia Crovi, coord. P.57-70. México: ILCE. |
GIL PÉREZ, Daniel. (1998). El papel de la Educación ante las transformaciones científico-tecnológicas. En: Revista Iberoamericana de Educación. Número 18. Septiembre- diciembre. Versión electrónica disponible en: http://www.campus-oei.org/oeivirt/rie18a03.htm |
HORTOLANO, J.M.L. (1999). El impacto social de las nuevas tecnologías. En: Revista Latina de Comunicación Social, número 24. Diciembre. La Laguna (Tenerife). [Revista electrónica]. Disponible en: http://www.ull.es/publicaciones/latina/a1999adi/06hortolano.html |
NICKERSON, Raymond; PERKINS, David; SMITH, Edward. (1998). Enseñar a pensar. Aspectos de la aptitud intelectual. España: Paidós. |
SARRAMONA, Jaime. Ed. (1988). Comunicación y educación. Barcelona, España: CEAC. |
TINAJERO FUENTES, Ezequiel. (2005, 18 de octubre). Internet y computadoras en educación: una visión sociocultural. Documento inédito. Presentado en la Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas. 7ª generación. |
TINAJERO FUENTES, Ezequiel. (2005). Reflexiones desde el paradigma cognitivo para el uso de Internet en educación. En: Tecnología y Comunicación Educativa. ILCE. Número 41. Segundo semestre. |
LAS PUBLICACIONES DE LOS PROYECTOS COLABORATIVOS DE RED ESCOLAR. ACERCAMIENTOS HACIA SU DEFINICIÓN Y LINEAMIENTOS by Ezequiel Tinajero Fuentes is licensed under a Creative Commons Atribución-No comercial-No Derivadas 2.5 México License.
Based on a work at ezequiel.wordpress.com.